
Los pibes del Este sólo jugaron su compromiso por la primera fecha y les resta hacerlo con Unión (SJ) y el Cele.
California Centenario Asociación Deportiva Santa Rosa, es una fusión entre dos instituciones del departamento homónimo, California y Centenario. Salió subcampeón de la Liga Rivadaviense y luego fue el equipo elegido por el Consejo Federal para ser uno de los invitados a participar en el Torneo del Interior.
El plantel con tal misión es conducido por Mario “Panza” Martínez, ex futbolista conocido no sólo en el Este sino en toda Mendoza. Él, junto al resto de su cuerpo técnico y algunos jugadores de Palmira aceptaron sumarse al desafío con el fin de incentivar a la juventud del municipio a través del fútbol.
“Está la necesidad de que la gente sepa que hay mucho material para obtener logros, pero hay que esperar que se convenzan de a poco. En este equipo hay muchas chicos enchufados, que hacen sacrificios para poder jugar. Eso te incentiva a trabajar y darle para adelante”, comenzó expresando el DT, que además manifestó una de sus carencias futbolísticas.
Ellos, de los cinco días de entrenamiento dos lo hacen en dos grupos por separado. Uno en Santa Rosa con Martínez y el otro en Rivadavia a cargo del ayudante de campo Juan Abba. Esto es por “no tener un estadio de entrenamiento y por tener jugadores con residencias tan distanciadas, como el caso de los chicos de Palmira, Rivadavia y los pibes de Santa Rosa. Esta es una de las tantas cosas por las que nos encontramos lejos de compararnos con San Martín u otro club grande”, expresó el Panza.
Pero así y todo, para entrenarse y jugar, “hay chicos que dejan otras cosas para estar en el equipo. Este es un inicio para aspiraciones futuras, para tener respaldo y una cancha en condiciones”, manifestó. Y agregó: “A algunos chicos los saqué de la calle y a través del fútbol entendieron que hay que cuidarse, comprometerse, que hay que comer bien, cuidarse, y se matan por entrenarse. Esto es importante para los más chiquitos. Es un trabajo de hormiga que vengo haciendo desde la Liga Rivadaviense. Ahora hay un cambio y saben que todo pasa por ellos, y las oportunidades también. Es muy lindo darles una ilusión y, sobre todo, valores. Primero está la educación deportiva y el incentivo, y después los resultados. Hay muchas ganas de crecer con el fútbol y como personas”.
Reflexionando, Martínez detalló: “Hacen mucho sacrificio. Ponen plata de sus bolsillos, pese a las complicaciones de la competencia, los viajes, entre otras cosas. Pero a lo que apunta este cuerpo técnico es a sacarlos de las droga, del alcohol, que es lo que preocupa. No sé cuánto tiempo esté a cargo, pero el tiempo que dure voy a dar pelea por ese lado”, concluyó el entrenador del equipo que representa a Santa Rosa en un torneo federal.
Fuente: Los Andes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario