
EL PLANTEL CAMPEÓN. Todos los integrantes que consiguieron el título se prepararon para la foto del recuerdo. No estuvieron presentes: Mauricio Molina, Roberto Vera, Cristian Campagnani, Franco Galbani y Martín Ruggeri
Y un día... Murialdo gritó ¡campeón! Sí, porque desde 1922, año en que se iniciaron los campeonatos organizados por la Liga Mendocina de Fútbol, el conjunto Canario no podía estampar su nombre en los libros que recuerdan a los campeones.
El día llegó, pero lamentablemente no tuvo como escenario un estadio de fútbol y como testigo a toda la familia de Villa Nueva festejando en las tribunas.
Las crónicas dirán que fue un miércoles 16 de julio alrededor de las 23.50, cuando el Tribunal de Disciplina dictaminó favorable la protesta de puntos presentada por Murialdo contra Talleres por la mala inclusión del arquero Molina.
Hasta ese momento, Murialdo tenía 16 puntos y compartía la punta del campeonato con el CEC. Pero, a partir de la lectura del fallo por parte del gerente de la Liga, Ricardo Paredes, Murialdo se consagró campeón del Torneo Apertura al sumar 2 puntos más y llegar a las 18 unidades. 
En calle Garibaldi, unos pocos allegados comenzaron con los festejos y vía celular explotó la alegría en la calle Bandera de los Andes, en la sede de la institución. 
En los quinchos del club compartían un asado jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. En los alrededores, unos 300 hinchas comenzaron los festejos, que tuvieron como cotillón las banderas, bombos y pirotecnia. Además, hubo una sorpresa: una autobomba de los Bomberos, que paseó a los campeones por las principales calles de Villa Nueva y llegó hasta el kilómetro cero. 
Leonardo Murialdo salió campeón porque tuvo la actitud que necesitan los grandes para ganar partidos fundamentales, tanto en la etapa clasificatoria como en el octogonal final. Le ganó a Huracán Las Heras y a Gutiérrez los dos partidos que disputó contra ellos. Goleó a Rivadavia en su cancha, cuando el conjunto Naranja era la sensación del certamen. 
Comenzó con una brillante actuación la etapa final contra Palmira. Fue derrotado por el CEC, pero con corazón y coraje se recuperó y ganó tres partidos seguidos. Estuvo a punto del nocaut contra Talleres, perdía 2 a 0 y tenía un jugador menos. Pero, los gritos de su DT Videla hicieron temblar las tribunas de la cancha del Matador y sus jugadores respondieron como verdaderos campeones. En el 2° tiempo borraron al rival y en 7' empataron el duelo. 
Un punto que en su momento valió mucho, porque se dejaba la punta pero se tenía chances de alcanzar al CEC. 
Una semana después llegó el turno de la definición, había que ganarle a Gutiérrez y esperar una ayuda de Municipal. La ayuda llegó y el Canario batió a Gutiérrez. 
Nuevamente, en la cima de las posiciones. Todo el ambiente del fútbol esperaba una final apasionante contra el CEC. 
Pero no, el punto en la cancha de Talleres, que valía mucho, se convirtió en 2 puntos más. 
¡Pero qué 2 puntos! ¡Valen un campeonato! ¡Salud campeón!.
Fuente: Los Andes.
 
 
1 comentario:
hola desde España un ex canario Fernando Exequiel Polichino `poli`
quiero decir que estoy muy feliz cuando a españa arribo la noticia de que murialdo se consagro campion de la categoria es algo historico para el club algo que quedara acentado en los libros los chicos han puesto mucho huevo sacrificio fundamentalmente humildad es un club en el que estoy orgulloso de haberme formado durane 10 años no descarto nunca la opcion de poder pisar el club alguna ves mas porque en españa se extraña el bestuario canario y la buena gente muchas gracias cana desde españa les deseo lo mejor a mis compañeros y a seguir trabajando que hay que ir a mas un abraso poli
Publicar un comentario