sábado, 8 de diciembre de 2007

El fútbol local está en terapia


Por el piso. Los dirigentes de clubes que participan en torneos superiores no encuentran protección de la Liga.
Un fin de año que llega cargado con más interrogantes que aciertos para los clubes que se encuentran militando en torneos superiores. Y más aún para aquellos que participan en el torneo local, los que desesperadamente intentan escapar del insostenible certamen organizado por la Liga.
¿Quién es el responsable?
Liga Mendocina: organizó un torneo local que, sin dudas, terminó siendo el menos competitivo de la década. Claro que la razón estuvo centrada en la vida deportiva de dos equipos esencialmente: Independiente Rivadavia que había perdido la categoría y debía jugar en la Primera B, y Godoy Cruz, institución que contaba con divisiones que se superponían y las cuales no tenían espacios para competir en un mismo torneo. Es por ello que el Tomba amplió su espectro y copó Municipal GC. Un equipo arrasó en la zona A, mientras que el otro, como Municipal, participó en la fase Campeonato, la cual estuvo dividida en zonas: A y B. Casualmente en la zona Campeonato, donde participaron aquellos equipos que no están jugando torneos superiores y que ganaron legítimamente sus respectivos torneos (Huracán LH, el Apertura, y CEC el torneo Clausura), se podría decir que son campeones a medias, ya que no jugaron contra los históricos del fútbol local (léase equipos de la zona Promocional). Todo un despropósito que solo provocó, en un alto porcentaje, la disminución de calidad de los espectáculos, falta de compromiso y afluencia de público. A esto hay que sumarle que se jugaron muchos partidos entre semana y sábados, y pocos los domingos. Claro que esto se debió en gran medida al organigrama que propuso la policía en tema de seguridad, por lo que los dirigentes tendrán que analizar si en el futuro no sería más conveniente otorgar la confección del fixture de los respectivos torneos al recientemente nombrado Ministro de Seguridad.
Aunque lo más grave está centrado en la participación de la A. A. Luján de Cuyo en los torneos de la Liga y torneos superiores, “institución” que no estaba avalada por Personería Jurídica y que fue aceptada por la Liga Mendocina durante 7 años. Es por ello que Chacras de Coria envió cartas documentos a los distintos organismos rectores del fútbol local y nacional. Un tema candente que debería resolverse antes de fin de año.
Detrás de todo esto hay dirigentes que se han desangrado económicamente por sus clubes, y cansados de pelear contra molinos de viento hicieron un paso al costado o están en esa vía. “Falta de contención por parte de la Liga” una frase de los dirigentes de Argentino que sintetiza todo.
Fuente: Los Andes.

No hay comentarios.: